Salir a pasear con un perro o dejar que un gato explore el jardín es una actividad cotidiana para muchas familias con mascotas. Sin embargo, por más cuidado que pongamos, los accidentes pueden ocurrir: caídas, cortes, fracturas o incluso peleas con otros animales. En estas situaciones, actuar de forma rápida y correcta es fundamental para evitar complicaciones mayores.
Contar con conocimientos básicos de primeros auxilios, saber identificar cuándo la situación es grave y tener información sobre servicios de traumatología veterinaria o un hospital veterinario 24 horas puede marcar la diferencia entre una recuperación sencilla y un problema grave.
Lesiones más comunes durante el paseo
Durante una salida al aire libre, los perros y gatos pueden sufrir distintos tipos de lesiones:
-
Cortes en las almohadillas por cristales u objetos punzantes
-
Esguinces o fracturas por saltos mal calculados
-
Picaduras de insectos o mordeduras de otros animales
-
Golpes o atropellos (en zonas urbanas)
-
Heridas musculares por ejercicios intensos
Cada tipo de lesión tiene un nivel de urgencia diferente, pero todas merecen atención para evitar infecciones, dolor o complicaciones más serias.
Primeros pasos ante una lesión
1. Mantén la calma y evalúa la situación
Lo primero es mantener la calma para poder actuar con claridad. Si el animal está consciente, intenta calmarlo hablándole suavemente. No lo muevas bruscamente. Evalúa si hay sangrado, si puede apoyar la pata lesionada, si hay heridas visibles o si muestra signos de dolor agudo.
2. No intentes inmovilizar sin conocimientos
Muchas personas, con buena intención, intentan entablillar la extremidad del animal si sospechan una fractura. Sin embargo, sin formación adecuada esto puede causar más daño. Si hay sospecha de lesión ósea, lo mejor es trasladar al animal con cuidado en una superficie firme, evitando movimientos bruscos.
3. Detén hemorragias pequeñas
Si hay una herida que sangra, puedes presionar suavemente con una gasa limpia o una toalla mientras contactas con un profesional. Nunca uses algodón directamente sobre heridas abiertas, ya que sus fibras pueden quedarse adheridas.
4. Evita que se lama la herida
Muchos animales intentan lamerse las heridas, lo que puede introducir bacterias y retrasar la curación. Si tienes a mano un collar isabelino, úsalo. En su defecto, puedes improvisar una protección hasta llegar a la consulta.
¿Cuándo acudir a un hospital veterinario 24 horas?
Algunas situaciones requieren atención inmediata sin importar la hora del día. Si observas alguno de los siguientes signos, lo más recomendable es acudir cuanto antes a un hospital veterinario 24 horas:
-
Fracturas evidentes o imposibilidad de apoyar una extremidad
-
Sangrado abundante que no se detiene con presión leve
-
Dificultad para respirar tras un golpe
-
Heridas profundas o que implican zonas delicadas (ojos, cuello, abdomen)
-
Dolor intenso: quejidos, temblores, rechazo al contacto
-
Pérdida de conciencia o desorientación
Este tipo de centros está preparado para ofrecer diagnóstico por imagen, cirugía de urgencia y hospitalización si el caso lo requiere.
Importancia de la traumatología veterinaria
La traumatología veterinaria es una rama especializada que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas: fracturas, luxaciones, esguinces, lesiones de ligamentos, entre otros.
Aunque algunas lesiones pueden parecer menores al principio, es común que los síntomas reales aparezcan con el tiempo. Por ejemplo, un golpe en una articulación puede generar cojera intermitente o dolor crónico si no se trata correctamente. Por eso es importante realizar estudios (radiografías, ecografías, resonancias) cuando hay sospecha de daño estructural.
Un veterinario especializado en traumatología podrá:
-
Evaluar con precisión el tipo de lesión
-
Indicar reposo, fisioterapia o intervención quirúrgica
-
Establecer un plan de rehabilitación y seguimiento
¿Qué hacer si ocurre en una zona sin clínicas cercanas?
Si estás en una zona rural o alejada de clínicas, lo mejor es tener preparado un pequeño botiquín y una lista de contactos de emergencia. Algunos profesionales ofrecen atención a domicilio, pero en casos graves, puede que sea necesario desplazarse hasta el hospital veterinario 24 horas más próximo.
En el botiquín puedes incluir:
-
Gasas estériles
-
Solución salina para limpieza
-
Tijeras sin punta
-
Termómetro digital
-
Guantes
-
Antiséptico suave (consultado previamente con el veterinario)
Prevención durante los paseos
Aunque no podemos evitar todos los riesgos, sí podemos reducirlos considerablemente con algunas precauciones:
-
Usar correas resistentes y arneses adecuados al tamaño del animal
-
Evitar zonas con tráfico o basura
-
Vigilar si el animal se detiene a oler o lamer algo sospechoso
-
Evitar juegos bruscos en terrenos irregulares
-
Llevar agua fresca en salidas largas
Conclusión
Los paseos son esenciales para el bienestar físico y emocional de nuestras mascotas, pero también implican ciertos riesgos. Saber cómo actuar ante una lesión y contar con la opción de un servicio de traumatología veterinaria o un hospital veterinario 24 horas puede ser clave para una recuperación rápida y sin secuelas.
Preparación, observación y atención oportuna son las mejores herramientas que tenemos como cuidadores responsables. Porque nuestros animales dependen de nosotros cuando más lo necesitan, y merecen la mejor atención posible.